Frente a los accidentes de trabajo y la precariedad laboral

Este pasado miércoles 3 de mayo murió electrocutado un trabajador en los montajes de las casetas de las fiestas de San Isidro en Madrid. Se ha hecho público que el trabajador desempeñaba esta labor de forma precaria, sin contrato de trabajo y posiblemente sin estar dado de alta en la Seguridad Social.

No es un caso aislado, solo en la Comunidad de Madrid en el año 2022 se produjeron 2267 accidentes de trabajo registrados, según los datos que aporta la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguir leyendo

Publicado en Laboral | Deja un comentario

1.º de Mayo de 2023: Frente a la guerra, la precariedad y la represión

Tras más de un año de conflicto abierto en Ucrania, las nefastas consecuencias del militarismo y la guerra no solo se hacen notar, sino que no paran de crecer. Somos los trabajadores quienes estamos pagando las consecuencias de este conflicto: tanto europeos, como ucranianos o rusos. A nivel social, al obligar a miles de personas a ser carne de cañón en la guerra, llevándoles a huir forzosamente y al desarraigo social. A nivel económico, el coste se está traduciendo actualmente en el incremento de los precios de la energía, de los bienes (principalmente los bienes básicos de consumo) y los servicios mientras que los sueldos permanecen estancados. Significa que los trabajadores vamos a pagar más por menos, que los poderes económicos van a estrujarnos más si cabe para que a ellos les afecte lo menos posible y que diversos poderes económicos incluso se vean beneficiados por el incremento de la inflación y el aumento de precios. Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Consecuencias del militarismo y la guerra

El militarismo y la guerra llevan a la tortura y el asesinato sistemáticos de miles de civiles, la huida de miles de personas, al desarraigo social, al racismo, la represión y el repudio por parte de la población del país receptor de los refugiados. Significan la sistemática destrucción del patrimonio histórico-artístico y la destrucción de entornos naturales, flora y fauna. Implica la muerte de cientos de miles de combatientes de los bandos beligerantes, mayormente hijos de trabajadores y personas pobres con pocos recursos, cuya entrada en el ejército les permite huir de la miseria y les convierte en carne de cañón. Seguir leyendo

Publicado en Guerra | Deja un comentario

1.º de mayo de 2022: Contra la guerra y el encarecimiento de la vida

[solidaridad y apoyo mutuo]

La guerra y el negocio de la muerte

Tras largas semanas de tensión militar, y el inicio de la invasión rusa en la guerra que se desarrolla en Ucrania desde hace ya varios años, se dio un nuevo paso en un interminable conflicto que, con toda seguridad, seguirá enquistado. Los que salimos perdiendo en los conflictos bélicos somos la gente humilde y trabajadora. Tenemos que engrosar los ejércitos, sufrimos los bombardeos, sufrimos las humillaciones y la miseria, nos vemos forzados a emigrar y enfrentarnos al desarraigo social, sufrimos el aumento de la pobreza y las enfermedades, y la represión de los Estados si nos movilizamos en contra de las campañas bélicas.Miles de militares y mercenarios han perecido en el conflicto, millones de personas han sido asesinadas o están siendo desplazadas, y cientos de personas han sido detenidas en Rusia por movilizarse contra la guerra. Los medios de comunicación en España se dedican a lavar la cara a los neonazis y fascistas del batallón Azov, fortaleciendo la estrategia de la OTAN con el fascismo más violento y peligroso, obviando las humillaciones, el autoritarismo y la coerción que están perpetrando también ellos contra la población civil, y fortaleciendo el papel de la extrema derecha, dándole protagonismo, en detrimento de la población ucrania. Seguir leyendo

Publicado en 1º de Mayo | Deja un comentario

Ante la escalada militar, la tensión y el posible conflicto bélico en Ucrania [cast./port.]

Ucrania es un polvorín conflictivo desde hace ya muchísimos años. Un conflicto que está enquistado dentro de un marco histórico muy complejo que abarca desde la derrota rusa en la guerra de Crimea en el siglo XIX, la guerra de Ucrania del siglo XX que llevó a la creación de la República Socialista Soviética de Ucrania, la cesión por parte de Nikita Jrushchov de Crimea a Ucrania, hasta el proceso conocido como Euromaidán, la guerra del Dombás y la anexión rusa de Crimea. Seguir leyendo

Publicado en FAI | Deja un comentario

Ante la subida de la luz y otros bienes básicos: huelga general

Durante este año 2021, las tarifas eléctricas han subido hasta niveles históricos. Ya en enero de este año, el oligopolio eléctrico comenzó la subida ante el paso de la borrasca Filomena, y la electricidad no ha hecho más que seguir encareciéndose. Seguir leyendo

Publicado en FAI | Deja un comentario

[Gentrificación] Las cámaras no son la solución, sino el síntoma

La gentrificación y el fin del barrio

La gentrificación es un proceso de transformación gradual de los barrios mediante la expulsión de la población residente de bajo poder adquisitivo y el cambio por otro tipo de población con mayor poder adquisitivo. Unos ejemplos claros de gentrificación en Madrid están en los barrios de Chueca, Malasaña o Lavapiés. Aunque la crisis provocada por la COVID-19 ha frenado el proceso, la instalación de cámaras en el barrio de Bellas Vistas es otro paso más en esta dirección. Seguir leyendo

Publicado en Gentrificación | Deja un comentario

La gentrificación en el barrio de Tetuán en Madrid

photo_2021-07-12_20-03-09

Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

[Gentrificación] La gentrificación de Tetuán: Pobreza y exclusión social

El barrio de Tetuán de Madrid está situado en el centro-norte de la ciudad, dentro de la M-30. Es un barrio obrero y cosmopolita, que desde el principio de su historia ha estado ligado especialmente con la inmigración, tanto interior como exterior. Actualmente tiene más de 58 000 vecinos censados, con una composición social muy variada. En su historia más reciente, tiene mucha relación con la historia del anarquismo y el movimiento libertario en Madrid. No es un barrio idílico, pomposo, lleno de ricos, políticos, altos funcionarios u otros parásitos como lo puede ser el barrio de Goya o el Viso. A pesar de que algunos Seguir leyendo

Publicado en Gentrificación | Deja un comentario

El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical

Rechazamos por injusta y desproporcionada la sentencia de tres años y medio de cárcel y 150.000 euros contra siete sindicalistas de CNT Gijón

Rechazamos rotundamente la sentencia que hemos conocido contra siete compañeros de la CNT de Gijón a los que el juez les condena a 3 años y medio de prisión y al pago de 150.000 de indemnización. Es un claro aviso del poder judicial al anarcosindicalismo que opta por la acción directa y la confrontación social frente a la sumisión al poder. Seguir leyendo

Publicado en FAI | Deja un comentario